______________________________________
Mito
Según Humberto Musacchio, la población indígena de las comunidades poblanas de Nealticán, San Mateo Ozolco, San Nicolás de los Ranchos y Santiago Xalitzintla, situadas en los alrededores del Paso de Cortés, todavía practicaba a mediados de los años ochenta del siglo xx, el siguiente ritual basado en el mito de que el volcán le habla a las personas.
En cada uno de los pueblos había un mago encargado de comunicarse con los volcanes llamado QUIAMPERO que había sido invitado por el propio volcán para ser interlocutor entre él y su pueblo.
Esta invitación ocurría cuando una persona era tocada por un rayo y lograba sobrevivir, entonces el elegido era entrenado por los quiamperos más viejos y adquiría el derecho de hablar con el volcán al cual llamaba Don Gregorio y con el Iztaccíhuatl que se convertía en Doña Manuela.
La función principal de los quiamperos era encabezar cada 3 de mayo una peregrinación de los cuatro pueblos a una cueva natural situada en la ladera del volcán donde se encontraba una pequeña cascada y cuatro grandes piedras que representaban los cuatro pueblos; ahí los quiamperos interpretaban las formas del agua de la cascada y de acuerdo con ellas pronosticaban el régimen de lluvias por cada una de las comunidades. Mientras los peregrinos hacían ofrendas de mole y tamales salados y rezaban en silencio, los quiamperos conversaban con Don Gregorio y lo urgían para que permitiera la abundancia de las cosechas.
--------------------------------------------------------------------------------
Actividad Volcánica del Popocatépetl
Ha tenido por lo menos cuatro erupciones explosivas que colapsaron el cono con enormes derrumbes prehistóricos de gigantescas proporciones.
Hace 14,000 años ocurrió una gran erupción que produjo abundantes lluvias de ceniza y piedra pómez. Durante los siguientes 12 milenios han sucedido, cuando menos, seis grandes erupciones explosivas.
Su última gran erupción ocurrió aproximadamente entre los años 800 y 1,000 de nuestra era. ( La precisión de esta fecha deriva de un glifo del Códice Telleriano Remense, el cual representa al Popocatépetl como una gran "pluma" vertical de cenizas que llega a las estrellas. Contrasta dicho glifo con otro del Códice Quauhtinchán, donde aparece el volcán en una etapa tranquila con una minúscula "pluma")
Vista del Popocatépetl desde el pueblo de Cholula
Los años de mayor actividad del Popocatépetl
En siglos pasados, fueron:
· 1363 Comenzó a humear.
· 1509 Cuarenta días con una claridad de noche muy resplandeciente.
· 1512 Llegaba el humo al cielo.
· 1519 y 1528 Lo vieron arrojar humo, cenizas y piedras incandescentes.
· 1530 Arrojó humo.
· 1539 Echó muchas grandes llamas, piedras y cenizas.
· 1562 Materias encendidas.
· 1570 Incrementó la actividad sísmica.
· 1571 Arrojó muchas cenizas.
· 1592 Volvió a arrojar vapores y cenizas
· 1642 Arrojó mucho humo y cenizas.
· 1663 La ceniza era en cantidad y con ella piedras pómez.
· 1664 Arrojó gran cantidad de humo.
· 1665 Estuvo arrojando cenizas 4 días.
· 1697 Hizo una erupción de fuego.
· 1720 Hizo una nueva erupción.
· 1790, 1802 y 1804 Una columna de humo salía del cráter.
Vista del Popocatépetl desde la Iztaccihuatl